Publicado por primera vez en 1992, y ofreciéndose ahora sin modificación alguna, este libro contradice la habitual versión según la cual Kant se habría quedado atrás con respecto al Idealismo y aporta indicaciones de hasta qué punto lo específicamente kantiano de Kant puede encontrarse también en otros. El trabajo de investigación del autor tiene (y tenía ya en 1992) como objetos la Grecia antigua, la filosofía de la Edad Moderna y la lingüística. Ha producido libros sobre Platón, Leibniz, Hume, Kant, Marx y otros, así como sobre géneros y textos poéticos.
Felipe Martínez Marzoa Libri
Questo autore è riconosciuto come uno dei filosofi contemporanei più influenti nel mondo di lingua spagnola. Le sue numerose pubblicazioni e la sua attività didattica all'Università di Barcellona rappresentano una potente alternativa intellettuale al discorso storiografico classico. Con una precisione ermeneutica perfezionata, analizza il pensiero greco per contrapporlo alla Modernità, offrendo ai lettori nuovi strumenti per avvicinarsi a Platone, Kant e Leibniz. La sua opera filosofica, che spazia dalla linguistica alla storia e da Heidegger alla critica kantiana, è imprescindibile per chiunque cerchi di comprendere.




Este opúsculo presenta una muy determinada propuesta de lectura del conjunto de la obra de Kant. El modo de expresión de la propuesta consiste en hacer una exposición de todos los temas centrales de las tres `Críticas` de acuerdo con la línea interpretativa que se propone, para así hacer patente la viabilidad de la misma. Esto tiene como resultado que el libro es, por una parte, una cierta presentación global de la problemática kantiana, pero lo es sin que haya en él ni una sola línea de `resumen`, paráfrasis o similar, ni tampoco reiteración de cosas ya dichas por otros intérpretes.
Continuando en la línea metodológica de los últimos libros del autor, con variaciones temáticas también dentro del tipo acostumbrado, se nos ofrecen en este caso interpretaciones de textos griegos, latinos, alemanes y castellanos.
La tarea aquí emprendida se basa en una cierta interpretación de Kant, de la relación del Idealismo con Kant y de la posición o el papel de Hölderlin en todo ello. Este es el marco en el que se sitúa el presente análisis: la posición o el papel de Hölderlin en relación a la lógica hegeliana y, con ello, los orígenes de la modernidad.