Più di un milione di libri, a un clic di distanza!
Bookbot

Jordi Doce

    No estábamos allí
    La mano azul : la generación Beat en la India
    Archivos de Walter Benjamin
    Master of Distances
    We Were Not There
    Nothing Is Lost
    • Nothing Is Lost

      Selected Poems 1990-2010

      • 118pagine
      • 5 ore di lettura

      The collection features poems from six distinct volumes published between 1990 and 2011, organized into five sections reflecting different stages of the author's writing journey. The final section presents five fragments from "Perros en la playa," a blend of prose, poetry, and aphorisms released in 2011. This curated selection showcases the evolution of the author's voice and themes over two decades.

      Nothing Is Lost
    • We Were Not There

      • 132pagine
      • 5 ore di lettura

      Jordi Doce's poetry explores the depth of existence, offering a voice that resonates with both wonder and new possibilities. His work is compared to that of renowned poets Machado and Montale, emphasizing his role as a companion in the poetic journey rather than a mere guide. Doce's ability to inhabit names and experiences enriches his poetry, making it a treasured contribution to contemporary European literature.

      We Were Not There
    • Master of Distances

      • 114pagine
      • 4 ore di lettura

      Exploring themes of aging and the emotional toll of a loved one's illness, the prose fragments in this work oscillate between dreamlike and harsh realities. The poet navigates a labyrinth of feelings, creating a cohesive poem through a continuity of mood and imagery. The enigmatic "master of distances" raises questions about the nature of time, language, and self, marking a bold experiment in poetic form and a significant evolution for the author.

      Master of Distances
    • Acercamiento a la figura de Benjamin y a sus métodos personales de coleccionismo y archivo, a través de una selección de manuscritos, imágenes y documentos de su colección personal.

      Archivos de Walter Benjamin
    • En 1961, el poeta Allen Ginsberg partió de Nueva York en barco, rumbo a Bombay: un viaje soñado y planificado hacía tiempo con su pareja, Peter Orlovsky, y los también poetas Gary Snyder y Joanne Kyger. Como contó en varias ocasiones a sus amigos beats, la motivación para iniciar este periplo nacía de la experiencia mística que supuso en su juventud la lectura de Blake: entonces, oyó «la voz de Dios» y entendió que el cielo era una mano azul que se hacía a sí misma.

      La mano azul : la generación Beat en la India
    • No estábamos allí cuando ocurrió.Íbamos de camino a otra ciudad,otra vida,bajo un cielo cambiante que se movía connosotros.Cruzamos campos verdes, amarillos,pueblos de gente suspicaz y cuervos impasibles,y ni una vez echamos en falta nuestra casao sentimos nostalgia del pasado.Así era el viaje:por la noche silencio,a la mañana niebla.[…]Suceso (fragmento), de Jordi Doce.Jordi Doce (1967) es autor de los libros de poemas Lección de permanencia (Pre-Textos, 2000), Otras lunas (2002) y Gran angular (2005), entre otros, así como de la antologa Nada se pierde. Poemas escogidos (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015). En prosa ha publicado los libros de notas y aforismos Hormigas blancas (2005) y Perros en la playa (2011), los ensayos Imán y desafío (IV Premio de Ensayo Casa de América, 2005), La ciudad consciente(2010), Las formas disconformes. Lecturas de poesía hispánica (2013) y Zona de divagar (2014), el libro de artículos Curvas de nivel (2005) y el libro de entrevistas Don de lenguas (2015). Como traductor, ha preparado ediciones de la poesía de Paul Auster, William Blake, T. S. Eliot, W. H. Auden, Charles Tomlinson, Ted Hughes, Charles Simic, Anne Carson y John Burnside, entre otros, y de la prosa de Thomas de Quincey y John Ruskin. Fue lector de español en la Universidad de Oxford (1997-2000), y actualmente reside y trabaja en Madrid como editor, traductor y profesor de talleres de escritura creativa.

      No estábamos allí
    • 10 autores y poetas de la élite de nuestra literatura homenajean a Raymond Queneau creando cada uno un soneto para dar lugar a este mismo número de combinaciones y a este objeto «imposible» que es ya una joya de la literatura contemporánea. De este modo Jordi Doce, Rafael Reig, Fernando Aramburu, Francisco Javier Irazoki, Santiago Auserón, Pilar Adón, Javier Azpeitia, Marta Agudo, Julieta Valero y Vicente Molina Foix son los encargados de firmar este libro, recrean el juego oulipiano en nuestra propia lengua.

      Demipage presenta a Jordi Doce, Rafael Reig, Fernando Aramburu, Francisco Javier Irazoki, Santiago Auserón, Pilar Adón, Javier Azpeitia, Marta Agudo, Julieta Valero y Vicente Molina Foix en Cien mil millones de poemas
    • Resumen: Una "reflexión en imágenes" en torno a algunos conceptos centrales de la obra de Walter Benjamin. Se trata de un conjunto de citas audiovisuales –escenas de películas, fotografías, pinturas, grabaciones sonoras, animaciones, documentos históricos...– articuladas según una metodología que desarrolló el propio Benjamin.

      Atlas Walter Benjamin, constelaciones