10 libri per 10 euro qui
Bookbot

Ana Cruz García

    Re(de-)generando identidades
    • Re(de-)generando identidades

      Locura, feminidad y liberalización en Elena Garro, Susana Pagano, Ana Castillo y María Amparo Escandón

      Este libro examina la figura de la loca en cuatro novelas de los años noventa, dos mexicanas y dos mexicano-americanas. La presencia de la loca en la cultura mexicana ha sido destacada, como señala Edmée Pardo al referirse al imaginario de la enfermedad en la literatura escrita por mujeres. Sin embargo, no existe un estudio crítico que explore la relevancia y manifestaciones de esta figura. El texto busca llenar este vacío, al tiempo que analiza las dificultades que enfrentan las escritoras para crear protagonistas liberadas e independientes. Garro y Pagano son ejemplos de la creciente publicación femenina en México desde los años ochenta, mientras que Castillo y Escandón se benefician del auge de la escritura chicana y latina en EE. UU. Aunque estas autoras han logrado cierto privilegio, muchas siguen marginadas en términos de inclusión en el canon literario y reconocimiento de su obra. Esta ambigüedad se refleja en sus protagonistas enloquecidas; todos los textos presentan a la loca como una figura que rompe con comportamientos y espacios tradicionalmente femeninos, pero también muestran las dificultades para sostener esta imagen de liberación femenina.

      Re(de-)generando identidades