La madre se dispone a dar de comer a su hijo mientras lo distrae con un juguete. Logra que se tome unas cucharadas y, de pronto, el niño pone en marcha su plan estratégico contra el exceso de comida: la primera línea de defensa consiste en cerrar la boca y girar la cabeza.Esta situación, más propia de un campo de batalla que de una actividad cotidiana, ilustra con humor la tesis central de este libro: la inapetencia es un problema de equilibrio entre lo que un niño come y lo que su madre espera que coma. Jamás hay que obligarle. Ni sobornos, ni estimulantes del apetito ni castigos. El niño sabe muy bien lo que necesita. Huyendo de los tópicos sobre el tema, el pediatra Carlos González, fundador y presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia, desdramatiza el problema y, proporcionándonos claras pautas de conducta, tranquiliza a aquellas madres que sufren porque creen que su hijo no come correctamente.
Carlos Javier González Serrano Libri


Desde su más temprana juventud, Arthur Schopenhauer (1788-1860) decidió dedicar sus esfuerzos a investigar por qué el dolor, el sufrimiento y, en definitiva, el mal acechan y condenan a un mundo en principio inocente. Sin embargo, también en sus años de adolescencia, el joven filósofo hizo un descubrimiento del todo fundamental: existen situaciones y coyunturas en las que nuestro ánimo parece liberarse de los grilletes del mundo y de sus relaciones meramente causales, para ascender a un universo en el que la paz del corazón y el ánimo sosegado brotan con una prístina claridad. En este contraste y permanente lucha entre el aspecto más oscuro y el más luminoso de la vida se jugará el perpetuo combate que la voluntad, esencia del mundo, mantiene consigo misma en busca de la final redención. En este libro, a medio camino entre el ensayo filosófico y literario y el estudio técnico, el autor muestra el periplo teórico y vital que condujo a Schopenhauer desde el análisis más sesudo de la naturaleza hasta plantear, de mano del arte y sobre todo de la música, un posible conocimiento sentimental de lo que nos constituye más certeramente: la voluntad.