'This is an old and wicked island. An island of Phoenicians and merchants, of bloodsuckers and frauds' Expelled from her convent school for kicking the prioress, and abandoned by her father when her mother dies, rebellious teenager Matia is sent to live with her domineering grandmother on the island of Mallorca. In the hot, oppressive stillness of an adolescent summer, she learns to scheme with her cousin Borja, and finds herself increasingly drawn to the strange outsider Manuel. But civil war has come to Spain, and it will teach Matia about the adult world in ways she could not foresee. This powerful, lyrical coming-of-age novel depicts Mallorca as an enchanted island, a lost Eden and a Never Land combined, where ancient hatreds and present-day passions collide. 'brilliant, devastating . . . every character is remarkable and captivating' The Times Literary Supplement 'a feverish, dramatic brew . . . the style is intoxicating . . . it offers a unique view of a part of Spain usually overlooked by literature' The Irish Times
Ana M. Matute Libri
L'opera di Ana María Matute è profondamente intrisa di temi come la perdita dell'innocenza, la violenza e l'alienazione, plasmata in modo significativo dalla Guerra Civile Spagnola e dalle sue conseguenze. Le sue esperienze infantili in un villaggio remoto e una malattia quasi fatale in gioventù hanno favorito un acuto interesse per i destini e le sofferenze umane. La sua prosa è caratterizzata da un'atmosfera suggestiva e una profondità psicologica, spesso ambientata in scenari che ricordano i suoi anni formativi. Matute ha esplorato la natura trasformativa degli esseri umani e la duratura resilienza dell'innocenza, affermando che, sebbene il suo corpo invecchiasse, il suo spirito rimaneva giovane.






El aprendiz
- 77pagine
- 3 ore di lettura
«Existió una vez un pueblo de gente sencilla, donde cada cual vivía de su trabajo. Pero aquel pueblo pertenecía a un país que sufrió guerra y sequía, y llegó para ellos un tiempo malo y miserable. Por aquellos días llegó al pueblo un viejo con dos burros cargados de mercancías y víveres. Empezó a hacer préstamos de dinero, herramientas, enseres e incluso comida.»
«Dingo se llamaba Domingo, había nacido en domingo y pretendía hacer de su vida una continuada fiesta.» Así se nos presenta el protagonista de esta historia, Dingo el titiritero, que se dirige hacia el lugar del que huyó hace años, Artámila Baja, una aldea mísera de un rocoso valle. Es la noche de carnaval y llueve en el hondo valle de gentes que no conocen otra fiesta que la del Noroeste. El carro del titiritero ha caminado por accidente sobre el cuerpo de un niño. Dingo acudirá al que es ahora amo del pueblo, Juan Medinao, quien iniciará un implacable recorrido por la memoria. Con su sutil análisis, Ana María Matute logra mostrarnos la grandeza trágica de una vida malograda desde la niñez y lo hace con el humanismo y la poesía que la revelaron como una de las principales sensibilidades de la narrativa española contemporánea, ya en 1952 con la primera publicación de esta novela que ahora recuperamos.
Caballito loco
- 80pagine
- 3 ore di lettura
Por lo alto de las montañas, cerca de los bosques, vivia una manada de caballos salvajes. El jefe de todos ellos se llamaba Yar y era sabio y fuerte, con la crin blanca y relampagueantes ojos negros. Yar tenia varios hijos entre la manada, y todos ellos eran muy respetados por los demas caballos, yeguas, potros y potrancas. Pues de entre ellos habia de nacer el nuevo jefe que un dia les gobernaria. El mas pequeño de los hijos de Yar nacio una noche de luna redonda y amarilla. Pero, en seguida, Yar dijo que algo pasaba con aquel potrillo, que la luna parecia vagar por sus ojos, que podia ver la locura en ellos. Y, asi, empezaron a llamarlo Caballito Loco, y todos se fueron apartando de el hasta que se quedo solo. Entonces, conocio a un niño tan solitario como el y, pese a las recomendaciones de su madre, solo pudo pensar en que queria ser su amigo
El último regalo de una autora inolvidable. Demonios familiares es una historia de amor y culpabilidad, de traiciones y amistad, al más puro estilo de la autora. Transcurre en una pequeña ciudad interior española en 1936, con una protagonista femenina que pronto será inolvidable.
Erase una vez un muchacho llamado Bongo, que trabajaba en una herreria. Bongo se levantaba todas las mañanas a las cinco, cuando el cielo estaba aun negro y titilaban las ultimas estrellas. Bongo bajaba entonces a la herreria, prendia el fuego y ya no descansaba hasta la hora de comer. Asi, uno tras otro, pasaban los dias en la vida del chico, alegrados solo por el cariño del Herrero y por las historias que le contaba, hasta que un dia la guerra llego al pueblo y destruyo lo poco que tenia. Bongo se quedo tan solo que no podia dejar de llorar. Pero entonces, en medio de las ruinas, aparecio un misterioso arlequin con una armonica muy especial, que iba a guiarle en un largo viaje hasta la tierra de la paz
Los mercaderes: Primera memoria / Los soldados lloran de noche / La trampa
- 672pagine
- 24 ore di lettura
Primera memoria, una novela "lejana y próxima a un tiempo, quizás más temida por invisible", Premio Nadal 1959, narra el paso de la niñez a la adolescencia de Matia --la protagonista-- y de su primo Borja. Los soldados lloran de noche, escrita en 1963 y ganadora del Premio Fastenrath de la Real Academia Española, esta majestuosa historia gira alrededor de la figura de un misterioso soldado desaparecido, Jeza. La trampa es una ambiciosa obra que comparte algunos personajes, se trata de una novela autónoma que nos descubre monólogos, desasosegados y vibrantes en torno a los preparativos de una fiesta para celebrar un centenario. Con la guerra civil española como trasfondo, estas tres novelas autónomas que forman parte de un todo son una muestra excepcional del singular universo narrativo de Ana María Matute