En "La rebelión de las formas", Wagensberg explora la conexión entre objetos cotidianos y sus formas comunes, revelando la armonía y ritmo de la naturaleza. A través de un enfoque interdisciplinario, aborda conceptos como anticipación, movilidad y las selecciones fundamental, natural y cultural, desafiando la complejidad y la incertidumbre.
Jorge Wagensberg Libri
Questo fisico e professore universitario, specializzato nella teoria dei processi irreversibili, è noto come un dinamico promotore del dibattito intellettuale. Il suo lavoro trascende i confini accademici tradizionali, fondendo rigorosa indagine scientifica con una profonda esplorazione filosofica della natura e della conoscenza. Possiede una notevole capacità di articolare concetti scientifici complessi in modo accessibile, rendendo i suoi scritti acclamati dalla critica e apprezzati dal pubblico. Attraverso la sua vasta ricerca e la sua prosa avvincente, invita i lettori a contemplare domande fondamentali sul nostro universo e sul nostro posto al suo interno.



Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta?
Y otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre
Jorge Wagensberg (Barcelona, 1948) es doctor en Física y profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles en la Universidad de Barcelona. Además de investigar y divulgar ciencia, es un dinámico animador del debate de ideas, lo que le ha valido, entre otros, el Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científicos en Cataluña. Es director de la colección Metatemas, y responsable del Área de Ciencia y Medio Ambiente de la Obra Social de “la Caixa”, después de haber dirigido Cosmocaixa, modelo y referente de los museos de la ciencia de todo el mundo. Es autor de una decena larga de libros y múltiples trabajos de investigación sobre termodinámica, matemáticas, biofísica, microbiología, paleontología, entomología, museología científica y filosofía de la ciencia, así como de numerosos artículos periodísticos. Tusquets Editores ha editado sus títulos ideas sobre la complejidad del mundo (Metatemas 9 y Fábula 205), ideas para la imaginación impura (Metatemas 54), si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta? (Metatemas 75 y Fábula 274), la rebelión de las formas (Metatemas 84), a más cómo, menos por qué (Metatemas 92) y el gozo intelectual (Metatemas 97).