Più di un milione di libri, a un clic di distanza!
Bookbot

Francisco López Estrada

    Poema de Mio Cid
    El Abencerraje y la hermosa Jarifa
    Leyendas
    Historia y crítica de la literatura espańola 2. Siglos de oro. Renacimiento
    • Leyendas

      • 364pagine
      • 13 ore di lettura

      Gustavo Adolfo Bécquer recopiló en este libro leyendas indias, toledanas, sevillanas, castellanas, aragonesas, religiosas y cuentos de su autoría. Este libro es ya uno de los clásicos de la lengua castellana.Contiene las siguientes leyendas: - «La promesa» (12-2-1863) - «La Rosa de Pasión» (24-3-1864) - «El beso» - «Tres flechas» - «Los ojos verdes» - «El rayo de luna» - «El Monte de las Ánimas» (7-11-1861) - «La corza blanca» - «El gnomo» - «La cueva de la mora» - «El Miserere» - «La cruz del diablo» - «Creed en Dios» - «Maese Pérez el organista» - «La Venta de los Gatos» - «¡Es raro!» - «La creación»

      Leyendas
    • Poema de Mio Cid

      • 388pagine
      • 14 ore di lettura

      <<Él vierta añejo vino en odres nuevos>> M. Menéndez y Pelayo El Poema del Cid es el primer monumento de importancia de la lengua castellana y uno de los grandes poemas épicos europeos. Mezcla magistral de historia e invención, explica con humor, gracia lírica, fuerza y conocimiento del alma humana las hazañas del héroe, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, noble caudillo que vivió en el s. XI. Esta edición ofrece una versión en español actual en prosa a cargo del catedrático Francisco López Estrada que facilita la lectura pero conserva, a su vez, el sabor el viejo castellano de la Reconquista.

      Poema de Mio Cid