In the Battle of Trafalgar (1805) the combined Spanish-French fleet suffered a disastrous defeat by the British. Literature as Introspection examines the frequent appearance of Trafalgar in Spanish literature throughout the nineteenth century. Initial denial of defeat and outrage became more sober reflection and finally critical reassessment. Quintana, Moratín, Fernán Caballero, Alarcón, Galdós, and many other Spanish writers return to the grievous wound Spain had suffered. They progressively struggle to find solace in the heroism of the vanquished and meaning for their sacrifice.
Ronald J. Quirk Libri



El repertorio de los personajes de Pereda
- 134pagine
- 5 ore di lettura
El repertorio de los personajes de Pereda es el primer censo comprensivo de los personajes del ilustre escritor español del siglo XIX José María de Pereda (1833-1906). Sus doce novelas, cinco colecciones de cuentos, artículos periodísticos y otros escritos contienen un diverso panorama de más de 1400 personajes con nombre propio. Esta vasta galería se compone de creaciones originales, además de las figuras históricas, políticas, mitológicas y literarias que introduce nuestro autor. Un estudio preliminar examina las varias técnicas caracterizadoras de Pereda dentro del contexto de las prácticas estilísticas de su época. El repertorio de los personajes de Pereda llena un vacío y suministra un valioso libro de consulta para el análisis de las obras peredianas. Los investigadores de los contemporáneos de Pereda, Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán, ya tenían tal recurso, y ahora los investigadores de Pereda lo tienen también. Este libro interesará a los estudiosos de la novela realista y de la literatura española decimonónica en general.
Este estudio examina a fondo a Serafín Estébanez Calderón, el único de los tres grandes costumbristas que no ha sido analizado detenidamente. Abarca su actuación como prosista, poeta, historiador, arabista y político, pero se fija especialmente en sus obras más notables - la novela histórica Cristianos y moriscos y su colección costumbrista Las escenas andaluzas - y descubre la intención que está a la base de estos escritos. Pone en contraste la obra de Estébanez y la de los otros costumbristas principales, Mesonero Romanos y Larra, y traza el papel del autor en la vida literaria e intelectual del siglo XIX. También presenta varios escritos de Estébanez anteriormente inéditos.