Più di un milione di libri, a un clic di distanza!
Bookbot

Diego Carcedo

    24 marzo 1940
    Entre bestias y héroes
    Un español frente al Holocausto
    • Ángel Sanz Briz, un joven diplomático de la embajada franquista en Hungría, contemplaba horrorizado la deportación y la matanza masiva de los judíos por los nazis. Con enorme valentía, fue rescatando, uno a uno, a miles de judíos. Su gesta fue reconocida por el Parlamento de Israel, que en 1991 le otorgó el título de Justo de la Humanidad.

      Un español frente al Holocausto
    • Entre bestias y héroes

      • 229pagine
      • 9 ore di lettura

      Diego Carcedo narra la historia de españoles que dedicaron su vocación altruista a ayudar a los judíos, víctimas del plan de exterminio nazi del siglo XX. Estos protagonistas incluyen funcionarios del Régimen, así como profesionales y ciudadanos anónimos en varios países europeos. A través de una "interpretación muy flexible" de las directrices gubernamentales y aprovechando las relaciones entre la Alemania nazi y Franco, algunos representantes de la administración franquista lograron que muchos judíos fueran considerados súbditos españoles, basándose en su condición de sefardíes, ya sea real o supuesta. La obra forma parte de la XXVIII edición del Premio Espasa de Ensayo, que recibió más de medio centenar de originales de Madrid, Barcelona y América Latina. La calidad de los ensayos es notable, abarcando temas desde el análisis político y sociológico hasta la historia, la antropología, la comunicación y las nuevas tecnologías. El jurado está compuesto por Fernando Savater, Pedro García Barreno, Amando de Miguel, Vicente Verdú y Pilar Cortés, en representación de la editorial. Entre las personalidades que han participado en el premio a lo largo de los años se encuentran Luis Rojas Marcos, Fernando Arrabal, Jon Juaristi, Vicente Verdú y Albert Boadella. El ganador de la última edición fue Manuel Cruz con su obra "Amo, luego existo".

      Entre bestias y héroes