Dialectos e idiolectos Ingleses
- 162pagine
- 6 ore di lettura
La expresión dialectal en la literatura inglesa tiene una rica tradición. Nos adentramos en un mundo donde todas las experiencias están verbalizadas, reconociendo que el diálogo de los personajes no busca replicar conversaciones reales, sino ofrecer un universo verbal imaginado por el novelista. El análisis de las traducciones al español de dialectos e idiolectos como vehículo de cultura popular requiere, por rigor, examinar primero los rasgos lingüísticos principales. A partir de estos parámetros, se realiza un estudio textual y traductológico de obras como Henry V, The Merry Wives of Windsor y King Lear de Shakespeare. También se analiza la expresión dialectal en Tom Jones de Henry Fielding, The Heart of Midlothian de Walter Scott, Wuthering Heights de Emily Brontë y Pygmalion de Bernard Shaw. Se abordan los desafíos de traducir las mutilaciones de términos cultos en personajes de clase media y alta en la estratificación social victoriana, que se perciben como signos de pobreza cultural o prisa en la exposición oral. En este contexto, destaca Mrs. Slipslop, un personaje que utiliza malapropismos, convirtiéndose en un arquetipo de la degradación del lenguaje y representando a un amplio grupo de hablantes de la época. La traducción al español de estos recursos literarios se presenta como un reto ineludible en la traductología contemporánea.
