Più di un milione di libri, a un clic di distanza!
Bookbot

Carmen Martín Gaite

    8 dicembre 1925 – 22 luglio 2000

    Carmen Martín Gaite emerse come una voce vitale per le donne della sua generazione, navigando i vincoli della società spagnola del dopoguerra. La sua prosa è caratterizzata da una profonda esplorazione della psicologia dei personaggi, addentrandosi nelle loro vite interiori e nella loro ricerca d'identità in un mondo patriarcale. Gaite cattura magistralmente le sottili sfumature dell'esistenza quotidiana, spesso infondendo le sue narrazioni con un misto di nostalgia e acuta osservazione sociale. Il suo lavoro esamina costantemente temi come la comunicazione, la solitudine e le intricate dinamiche delle relazioni umane, offrendo ai lettori una profonda riflessione sulla condizione umana.

    Fragmentos de interior
    Ocho siglos de poesia gallega
    Irse de casa
    Nubosidad variable
    Courtship Customs in Postwar Spain
    Entre visillos
    • Courtship Customs in Postwar Spain

      Usos Amorosos de la Postguerra Española

      • 202pagine
      • 8 ore di lettura

      Carmen Martín Gaite explores the impact of the Franco regime on Spanish society, focusing on how its principles and policies shaped the behaviors and attitudes of an entire generation during the early postwar years. Through her eloquent narrative, she delves into the psychological and social ramifications of living under oppressive rule, shedding light on the complexities of life in Spain during the 1940s and 1950s.

      Courtship Customs in Postwar Spain
    • Barcelona. 21 cm. 378 p. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'Narrativa actual', numero coleccion(21). Martín Gaite, Carmen 1925-2000. Narrativa actual (RBA Editores. 1994). 21 .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. ISBN: 84-473-0732-8

      Nubosidad variable
    • Irse de casa

      • 330pagine
      • 12 ore di lettura

      Amparo Miranda, una exitosa diseñadora de modas con sede en Nueva York, vuelve a la ciudad de provincias que abandonó cuarenta años atrás. Amparo, de origen humilde e hija de soltera, no ha regresado corroída por la nostalgia ni tampoco para exhibir sus triunfos ante aquellos que nunca la aceptaron. Quiere, por el contrario, pasar desapercibida: viene a mirar, a intentar recomponer a solas un discurso que quedó interrumpido, a introducir palabras en una historia de silencios. Pero durante la semana que pasa en la ciudad, allí están ocurriendo otras muchas cosas, desarrollándose otras conversaciones, trenzándose el destino de otras gentes...

      Irse de casa
    • Cuando el joven Leonardo Villalba, recién salido de la cárcel, intenta poner orden en su vida, se acuerda de un cuento de Andersen: La Reina de las Nieves. «En aquel tiempo había en el mundo un espejo mágico, fabricado por ciertos diablos.» Una noche, el espejo se rompió en pedazos, que volaron y se extendieron por todo el mundo. Y una de aquellas partículas se le metió en el ojo a Kay, el protagonista del cuento. También a Leonardo se le ha metido un cristalito en el ojo. Lo ha venido a buscar la Reina de las Nieves y lo ha encerrado en un castillo de hielo. En su pesquisa, el protagonista se acerca a la figura del padre muerto, evoca los acertijos de su abuela y encuentra los suyos propios: ¿cómo era llorar? ¿Quién es la misteriosa señora de la Quinta Blanca? ¿Por qué sentimos vértigo? La valentía, el adulterio, la intensidad de las relaciones forjadas sobre la ausencia y la escritura entendida como vínculo de afinidad real entre los seres jalonan el camino de Leonardo hacia la salida del túnel. He aquí un impresionante canto al empeño y la lucha de la memoria; una parábola contemporánea, muy bella, sobre la potencia del recuerdo.

      La Reina de Las Nieves
    • Cuentos completos

      • 390pagine
      • 14 ore di lettura

      Esta edición de los CUENTOS COMPLETOS de CARMEN MARTÍN GAITE no sigue criterios cronológicos, sino que se ordena en torno a los temas habituales de la el desgaste de la cotidianidad y la rutina, la oposición entre pueblo y ciudad, las primeras decepciones infantiles, la incomunicación, el desacuerdo entre lo que se hace y lo que se sueña, el miedo a la libertad. «Todos ellos ­señala la autora en el prefacio a esta edición­ pertenecen a campos muy próximos y remiten, en definitiva, al eterno problema del sufrimiento humano, despedazado y perdido en el seno de una sociedad que le es hostil y en la que, por otra parte, se ve obligado a insertarse.» El universo femenino asume el protagonismo de ese malestar indefinible y profundo que crean la carencia de amor y la búsqueda de la identidad.

      Cuentos completos
    • ”Ein Einzelner ist niemals frei; wenn du zu niemandem eine Verbindung hast, kannst du nicht existieren.“ Alina wächst in einem kleinen Dorf in Galizien als glückliches Mädchen auf und pflegt eine besondere Verbindung zu ihrer Familie. Als all ihre Freunde ringsum das Dorf verlassen, um die Welt zu entdecken, folgt Alina ihrem Beispiel: Sie verliebt sich in Philippe und zieht mit ihm nach Paris. Doch dort vermisst sie schon bald ihre Heimat. Eine berührende Geschichte über die paradoxe Sehnsucht nach Ferne und Heimat. Abiturempfehlung zu den Themenbereichen Tradiciones y cambios und Situación de la mujer en diferentes épocas

      Las Ataduras
    • Lo raro es vivir

      • 229pagine
      • 9 ore di lettura

      Lo raro es vivir supone una reflexión acerca de la vida sin pararse en realidad en ninguna etapa en concreto, supone una reflexión acerca del pensamiento humano, del comportamiento y, por supuesto, acerca de la felicidad soñada, ésa que nunca alcanzamos, esa que siempre negamos, que nunca aceptamos encontrar. Martín Gaite nos habla de sueños y de ilusiones, nos cuenta el día a día, lo cotidiano de una persona sin que en realidad salgamos de sus propios pensamientos pues la acción apenas es importante en Lo raro es vivir . Otra de esas novelas con estilo y fáciles de leer en los que se reflexiona acerca del mundo, de la infancia, la madurez, el matrimonio, las relaciones perdidas. Lo raro es vivir es cierto, algunas veces lo raro es vivir, sentir y darnos cuenta de que sentimos.

      Lo raro es vivir